Para acercar el nuevo equipamiento a los vecinos y vecinas de Barakaldo y la comarca, BILBAO Ría 2000 ha organizado un plan de actividades de dinamización que tendrán lugar durante los fines de semana 5 y 6, y 12 y 13 de abril.

Zamalanda- Parque de la Ría es un ambicioso proyecto de regeneración urbana que ha permitido recuperar los antiguos terrenos industriales sobre los que se ubicaba Altos Hornos de Vizcaya.

La obra, ejecutada por BILBAO Ría 2000, ha supuesto una inversión de más de 7 millones de euros.

 Barakaldo, 04 de abril de 2025.- BILBAO Ría 2000 y el Ayuntamiento de Barakaldo han organizado dos fines de semana de actividades culturales y de ocio para dar la bienvenida al nuevo parque de Zamalanda. De esta forma, los días 5 y 6, y 12 y 13 de abril han programado diversas actividades de dinamización con el objetivo de acercar el nuevo equipamiento a los vecinos y vecinas de Barakaldo y la comarca.

Zamalanda- Parque de la Ría es un ambicioso proyecto de regeneración urbana, que fue inaugurado el pasado 31 de marzo, y que ha permitido recuperar los antiguos terrenos industriales sobre los que se ubicaba Altos Hornos de Vizcaya. La obra, ejecutada por BILBAO Ría 2000, ha supuesto una inversión de más de 7 millones de euros

Durante  los fines de semana del 5 y 6, y 12 y 13 de abril  tendrán lugar las siguientes actividades: visitas teatralizadas con recorridos guiados por un actor y una actriz caracterizados como personajes de la época industrial; circuito de canoas; sesión de patinaje; un circuito de goming infantil diseñado para fomentar el juego al aire libre; juegos de madera artesanales e inclusivos; pump truck y un taller de skate; talleres de Herri Kirolak, de akroyoga y  de danza urbana, con exhibiciones en directo; un taller de txalaparta; y una diskofesta dirigida a un público familiar, entre otras propuestas.  Además, Banda Municipal de Barakaldo actuará el domingo 6 de abril de 12,30h a 13,30h junto al pabellón multiusos.

 Una recuperación de suelo industrial de carácter naturalista

Zamalanda- Parque de la Ría es un ambicioso proyecto de regeneración urbana que ha permitido recuperar 85.000 metros cuadrados de suelo industrial para uso y disfrute de los vecinos y vecinas. El nuevo parque, de eminente carácter naturalista, cubre la línea ferroviaria de Adif, dando paso a dos terrazas de grandes dimensiones conectadas mediante una red de caminos, paseos y escaleras. En este nuevo espacio se combinan áreas ajardinadas, zonas de actividades al aire libre con una pista de pump-track y una pista de patinaje; una gran plaza diseñada para albergar diferentes usos y que también funciona como escenario gracias a un anfiteatro; zonas de paseos para disfrutar de la bicicleta, de caminar a pie o en patines gracias a un bidegorri que atraviesa Zamalanda en paralelo al margen de la ría, junto al recién reformado paseo peatonal; terrazas, miradores abiertos a la ría, una playa urbana y praderas naturales.

La actuación se ha completado con la ejecución de la pasarela que enlaza la Avenida de Altos Hornos con el antiguo cargadero de mineral de la Compañía Franco-Belga, y un pabellón multiusos de estructura de madera de estética industrial, junto a la dársena de Portu. Delante del pabellón se ubican unas gradas sobre la lámina de agua y un pantalán flotante que permitirá el acceso al agua y el desarrollo de actividades acuáticas.

Así mismo, la memoria industrial del ámbito se completa con diferentes hitos informativos que recuerdan la actividad y usos que ocuparon esos suelos, y con la instalación de la escultura “Dancing Figures” de Magdalena Abakanowicz.